Cómo activar una mayor participación de las familias dentro de los centros educativos

Tradicionalmente, las familias han tenido un papel acotado en la escuela, en relación con la educación de sus hijos en el centro. Recientes tendencias en educación proponen mejorar y ampliar la participación de las familias, con el objetivo de mejorar el aprendizaje.

Aumentar su presencia en lo cotidiano, abriendo canales de participación que no se restrinjan a momentos puntuales. Diseñando una comunicación bidireccional y generando espacios de participación, comisiones lideradas por familias, y otros instrumentos al servicio de una mejor convivencia entre las familias, nos permite crear sinergias familia - escuela. En este reto nos acercaremos a esta pieza fundamental de la educación, pensando en cómo considerar a un agente clave en el proceso.

Este reto lo lidera Juanjo de la Torre, director pedagógico ESO en el colegio Santísima Trinidad Trinitarios, experto en innovación educativa. Formador de docentes y equipos directivos en temas de liderazgo, aprendizaje colaborativo y aprendizaje basado en problemas, es asesor de instituciones educativas en procesos de cambio pedagógico. 

¿Cómo podríamos generar en los centros espacios de cooperación con las familias que nos ayuden a potenciar el aprendizaje y el bienestar de todos?

  • ¿Cómo nos colocamos como centro, de cara a la participación de la familia, dentro de las acciones que desarrollamos?
  • ¿Cómo podríamos generar un espacio de relación con las familias que permita mayor bienestar en las familias y un mejor aprendizaje de los alumnos?
Hagamos de la incorporación de las familias a la escuela un aprendizaje para todos.

¿En qué nos vamos a centrar? 
  • Pensarás en cómo trabajar la relación con las familias en la escuela, para enriquecer el aprendizaje y el bienestar de todos.
  • Entender cómo promover una relación de convivencia entre los diferentes grupos culturales.
  • Enriquecer la convivencia de toda la comunidad educativa, a través de la relación con las familias, incorporándola a la estructura de la escuela.

Haz tuya esta pregunta y aterriza este reto en tu contexto… ¡Y busca TU solución!

8 semanas en las que conseguirás todos estos objetivos

Reflexionarás sobre la realidad de tu centro, y sobre tu propia relación con las familias. 

Te cuestionarás desde dónde te colocas, y desde dónde actúa el centro, para analizar qué puedes hacer.

Identificarás la actitud del profesorado y la escuela y las relaciones que se producen con las familias, para promover acciones que puedan mejorarlas.

Trabajarás este reto adaptándolo a tu contexto, partiendo de las diferencias y necesidades de los alumnos y familias de tu centro.

Generarás un espacio que permita un mejor aprendizaje de los alumnos, mejor predisposición de los profesores para su desarrollo profesional docente, mayor bienestar en las familias.

Definirás espacios y canales de relación, para mejorar las relaciones que se producen entre la escuela y las familias.

Competencias

Una experiencia de aprendizaje memorable, en la que vas a desarrollar competencias clave para tu centro

  • Analizar cómo trabaja tu centro la relación con las familias, cómo pueden colaborar actualmente (si hay diseñados espacios de participación, comisiones lideradas por familias, si tienen una conexión con el contexto, participan en la vida cultural del centro, etc., más allá de la puerta de entrada).
  • Aprender cómo promover una relación de convivencia entre las familias y el centro, y entre las mismas familias.
  • Conocer tendencias y buenas prácticas, de centros donde se trabaja con las familias de manera innovadora.
  • Reflexionar sobre lo qué haces para que las familias estén en el día a día dentro de la comunidad educativa.
  • Dominar habilidades para mejorar la relación entre profesores, alumnos y familias.
  • Desarrollar la capacidad de generar ideas innovadoras y creativas para solucionar problemas y aprovechar oportunidades.
  • Conocer y aplicar metodologías de innovación como Design Thinking.

Beneficios para tu centro educativo

Tu compromiso con el valor de la educación es total. El nuestro también. Por eso queremos que te embarques y acompañarte en este viaje.

Hacer un diagnóstico de cómo es el índice de participación de las familias en la actualidad.

Analizar cómo es actualmente la relación con las familias en tu centro.

Reflexionar colectivamente sobre los beneficios de una participación de las familias más activa.

Generar una reflexión colectiva que enriquezca la escuela, para promover acciones que puedan mejorarlas.

Identificar la actitud del profesorado y la escuela y las relaciones que se producen con las familias.

Explorar cuál es nuestra posición respecto a la participación de las familias en las acciones que se desarrollan en el centro.

Impulsar un modelo de convivencia y reflexión que enriquezca la escuela, para promover acciones que puedan mejorarla.

Generar un modelo que incluya esta participación de las familias en la vida del centro, aumentando su presencia en lo cotidiano.

Definir espacios, acciones y canales de relación, para mejorar las relaciones que se producen entre la escuela y las familias. 

Diseñar una comunicación bidireccional y generando espacios de participación, comisiones lideradas por familias, y otros instrumentos al servicio de una mejor convivencia entre las familias.

Una experiencia de aprendizaje

Descubre las diferentes etapas por las que pasarás y atravesará tu centro en nuestro aprendizaje basado en retos.

01

Identificación del reto:

Se presenta un problema complejo y relevante que los participantes necesitan resolver.

02

Investigación y análisis:

Los estudiantes investigan el problema, recogen datos, y analizan la información para entender mejor el desafío.

03

Generación de ideas:

Se fomenta la lluvia de ideas para proponer posibles soluciones.

04

Desarrollo de soluciones:

Se seleccionan las mejores ideas y se desarrollan prototipos o planes de acción.

05

Implementación y evaluación:

Se ponen en práctica las soluciones propuestas y se evalúan sus resultados.

06

Reflexión y mejora continua:

Se reflexiona sobre lo aprendido, se identifica qué funcionó y qué no, y se hacen ajustes para mejorar las soluciones.
Un equipo profesional

Aprende de la mano de nuestro Tiimi_Crew

¡Hola! Estoy aquí para resolver todas tus dudas y ofrecerte el apoyo que necesites durante tu experiencia.
ROCÍO
¡Hola! Soy experto en innovación educativa y soy el autor de los contenidos de este reto :D
Juanjo de la torre
¡Hola! Voy a estar apoyando al equipo
en todo momento :)
PALOMA

Cómo activar una mayor participación de las familias dentro de los centros educativos

¿Cómo podríamos activar una mayor participación de las familias dentro de los centros educativos?
  • Acompañamiento

    Facilitación y Mentorización
  • 8 semanas

    Duración
  • Online

    Modalidad
  • Enero y Marzo de 2026

    Las inscripciones se abrirán en Enero

No imaginamos algo mejor que poder compartir  este viaje colaborativo contigo

¿Estás interesado? ¿Te quieres enrolar con este reto? Habla con tu centro educativo para que se ponga en contactos con nosotros y le podamos informar.

Una persona de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para agendar una reunión y resolver todas tus dudas :)

CON EL IMPULSO DE: